Hace 5 años tomé la decisión de estudiar una hermosa carrera: Turismo Histórico Cultural con énfasis en Promoción Cultural. Un título muy largo que causa una gran impresión en la gente; Pero es mucho más que eso. Es una gran responsabilidad.
El sector turístico se está recuperando lentamente pero, después de 3 años de pandemia, algunas cosas deben cambiar. La forma en que presentamos el país es una de ellas.
Panamá es un país muy diverso, en términos de etnias y biodiversidad. Nuestras leyendas, tradiciones, festividades y diferentes lenguas deben ser motivo de orgullo para todos. Y ese sentimiento debemos compartirlo con los visitantes.
Teniendo en cuenta lo anterior, debemos respetar y proteger lo que tenemos: mantener limpias las calles, ríos, playas y parques; La cortesía y la seguridad también son hospitalidad. Y la hospitalidad es tarea de todos. Todos somos el "equipo de Panamá", ¿recuerdas?
El año pasado realicé mi pasantía profesional en el Museo del Canal Interoceánico. Como guía realicé muchos recorridos e interactué directamente con los visitantes. Podría contarles tantas anécdotas y nunca terminaría, así que les contaré las más cercanas a mi corazón:
-Una visitante afropanameña se conmovió hasta las lágrimas al conocer profundos detalles sobre la historia de sus antepasados. Dado que mayo es el mes de la etnia negra y los museos, es importante para mí mencionarlo. El panameño está muy interesado en conocer más sobre su historia, y es un placer para mí compartirla.
-Un visitante extranjero, después de un recorrido, se me acerca y me agradece la experiencia y me dice que la disfrutó mucho. Los profesionales del turismo venden experiencias y más vale que sean buenas, ¿no?
Son dos anécdotas de un practicante, pero leamos nuevamente el título: “Todos somos Promotores Culturales”. Si, eso es correcto; No tengo la menor duda.
Todos somos promotores culturales, todos somos anfitriones y todos somos representantes de nuestro pequeño Istmo ante el mundo; No importa dónde estemos, siempre seguiremos siendo panameños.
Nuestros modales y valores son nuestra carta de representación; Las personas son parte de la imagen que tienes de un país. De nosotros depende qué tipo de imagen queremos proyectar y cómo podemos mejorarla. Es un esfuerzo que debe ser nacional.
¿Amas a tu país? Si es así, haz turismo interno (dentro de tus posibilidades), conoce su historia y sus luchas generacionales, involúcrate en el cambio. Hagamos que el nombre de Panamá sólo se asocie con cosas positivas. Y si un día te encuentras con un amigo extranjero, dale la bienvenida y responde a sus preguntas; cuéntale algún mito de tu pueblo o la fecha de la próxima feria patronal. No lo dejes ir sin una sonrisa.
Recibiré mi diploma pronto. Me gustaría agradecer a mi madre, mi padre y mis excelentes profesores. Seguiré promocionando Panamá y espero que después de leer esto tú también te sientas inspirado a hacerlo. Recuerda: todos somos promotores culturales.
(Artículo publicado originalmente en el Informativo FAC-HUM N°3 de la Universidad de Panamá correspondiente a mayo - junio 2023.)
0 Comentarios