Cuartos: los versos de una cruda realidad

Siempre he pensado que Panamá es tierra de letras. Tenemos grandes letristas, como Omar Alfanno y Rubén Blades, y célebres poetas como Ricardo Miró, Amelia Denis de Icaza y Stella Sierra, por nombrar algunos (pueden mencionar sus favoritos y sus obras en los comentarios). El escribir, más allá del género literario o musical, nos permite expresar emociones de una manera que la voz no puede: un grito más calmado, un llanto más profundo, una carcajada llena de astucia... y escribir es relajante.

Pero este no es un taller de escritura creativa y motivación. Este es un espacio para contar historias y anécdotas como solemos hacer con los amigos. Todas las cosas que permanecen en aquel rincón llamado memoria.

Esta es una historia real.


La existencia de cuartos de inquilinato no debería ser algo extraño pero, por alguna razón, para muchas personas lo es. Se sorprenden de que una familia conviva en cuatro paredes sin divisiones y en un espacio reducido, pero es una realidad de los barrios pobres de Panamá. Se sorprenderían, aún más, al conocer sitios que aparentan ser edificios o casas pero no lo son: cada cuarto está habitado por una persona o familia, quienes comparten (en la mayoría de los casos) un baño (ducha e inodoro) y una tina para fregar/lavar con varios vecinos.

Un buen porcentaje de la población panameña no posee una vivienda propia y tampoco vive en un apartamento; el porqué varía, pero suele ser por un ingreso económico insuficiente.


El Poeta del Pueblo 

Todo escritor (o aspirante a escritor) sabe que la inspiración puede provenir de todas partes.

Demetrio Herrera Sevillano escribió el poema "Cuartos". De origen humilde, escasos recursos económicos y formación autodidacta (solo cursó estudios primarios), surgió el "Poeta del Pueblo", como se le llamaría más adelante. Vivió su infancia y juventud en el barrio de Santa Ana.

Cuartos es una muestra de esa realidad que algunos eligen ignorar: esa fachada de una ciudad cosmopolita, moderna y repleta de edificios altos y lujosos no nos representa a todos. Y poco se hace para cambiarla; las desigualdades persisten año tras año, década tras década.

Cambiar no es construir edificios y barriadas nuevas; cambiar es crear proyectos que impulsen el crecimiento económico, creando nuevas plazas de empleo y oportunidades de todo tipo. O tal vez no lo estoy expresando correctamente, permítanme mejorar mi idea:

existe una gran diferencia entre hacer un cambio positivo y uno negativo. Ustedes eligen.


Poema: Cuartos

Autor: Demetrio Herrera Sevillano (1902-1950)

Zonzos de calor y noche, 

pasan cuartos 

Cuartos... 

 Cuartos... 

Cuartos de la gente pobre 

con sus chiquillos descalzos. 

Cuartos donde no entra el sol, 

que el sol es aristocrático.


Mujeres semidesnudas 

están lavando en el patio, 

y pregonando los fogones 

un silencio cuadrilátero. 

Cuartos donde necia da la tos, 

funeral silbato. 

Cuartos con sus caras mustias, 

con su exposición de harapos.


La enferma se asoma y llama..., 

la enferma se asoma 

y llama al viento, 

que no hace caso. 

Aprieta el zaguán oscuro. 

Abofetea el tinaco.

y zonzos, 

de calor y noche, 

pasan cuartos. 

Cuartos... 

Cuartos... 

Cuartos de la gente pobre 

con sus chiquillos descalzos. 

Cuartos donde no entra el sol, 

que el sol es aristocrático.


Si te gustó este artículo, deja un comentario y compártelo con tus amigos. Lo agradeceré mucho.


Referencias:

De Panamá UpInforma Diario Digital, U. (s. f.). Demetrio: “El verdadero poeta del pueblo. Universidad de Panamá UpInforma Diario Digital. https://upinforma.com/nuevo/info.php?cat=opinion&id=264

Demetrio Herrera Sevillano. (s. f.). https://panamapoesia.com/pt13.htm

Cuartos. (s. f.). https://panamapoesia.com/pt13pm02.htm

La Estrella De Panamá, G.-. (s. f.). Cuartos. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/200329/cuartos


Publicar un comentario

0 Comentarios