Ier. Foro Centro Vivo – "Patrimonio, creatividad y desarrollo urbano sostenible de los centros históricos"

Una parte muy importante de la creación de proyectos culturales es su presentación a otras personas. Compartir las ideas, los conocimientos, los errores y los aciertos. El viaje que supone dicho proyecto desde su concepción hasta su ejecución.

Me inscribí como independiente (actualmente no soy parte de una institución) y, aunque tengo una ficha en Sicultura como agente cultural no pensé que realmente tendría la oportunidad de participar en esta actividad, por lo que estoy muy agradecida con el Ministerio de Cultura y espero seguir participando en más eventos y talleres que enriquezcan mis conocimientos en el sector turístico y cultural.

Vistas del Casco Antiguo (archivo personal)

El Ier. Foro Centro Vivo "Patrimonio, creatividad y desarrollo urbano sostenible de los centros históricos", se realizó el lunes 22 de abril en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

Fue un encuentro entre expertos panameños y extranjeros, quienes compartieron sus experiencias trabajando en el Casco Antiguo de Panamá. Además, contamos con la presencia del embajador de Perú y profesionales que nos contaron sobre el gran trabajo de recuperación del Centro Histórico de Lima (el cual pueden apreciar con mayor detalle visitando la exposición fotográfica en el edificio Heurtematte, frente a la iglesia Santa Ana).

El impacto del Patrimonio Cultural en la identidad de la comunidad local

Vistas del Casco Antiguo (archivo personal)

Los conceptos de Casco Antiguo y Centro Histórico pueden variar según a quien le preguntes: para la UNESCO es una zona muy definida y pequeña que excluye una buena parte de barrios que también tienen edificios y estructuras que datan de la época colonial, y que sin lugar a dudas son remanentes del tiempo en que el Casco era el corazón de la Ciudad de Panamá; título que, en mi humilde opinión, ahora ostenta el barrio de La Exposición, dentro del corregimiento de Calidonia (un tema que merece una entrada individual).

Plaza Belisario Porras, Calidonia

La UNESCO tiene una serie de requisitos para que un edificio o estructura pueda entrar en su lista, evaluando su estado de conservación e intervenciones (cambios en la fachada, uso de materiales distintos y demás modificaciones).

Es muy importante que la Oficina del Casco Antiguo (OCA) y el Ministerio de Cultura incluyan en sus planes de recuperación del patrimonio material e inmaterial del Casco Antiguo a las personas que habitan no solo el área demarcada por la UNESCO, sino los barrios adyacentes. Las iniciativas y proyectos culturales deben procurar alcanzar al mayor porcentaje de población posible.

El patrimonio es un factor importante en la construcción de la identidad de una región y de la nación, pero se debe evitar presentarlo como una simple decoración: esos muros, esas calles, esas edificaciones guardan la huella de los pasos de nuestros ancestros. Huellas invisibles que tienen el poder de revelarnos una visión del pasado y así guiarnos en el diseño de una visión de como podría ser nuestro futuro.

Me quedo con las palabras de Luz Terán, arquitecta y diseñadora en Buenamoza: "el casco es una joya que todos nos podemos poner".


Enlaces

Ministerio de Cultura de Panamá: https://micultura.gob.pa/

Embajada de Perú en Panamá: https://www.gob.pe/embajada-del-peru-en-panama?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaY8-YodeJ--lqkE3P4jBNkCnflwbYB0mPDgQRQuB_uEd8Us57ox1FFHuDk_aem_AWc524d0JwGWNnECRAZKzLcEuxSI4CFEP11S1DE_x0-edLX0_TKPlNgDMxnp2rsSJ2CeaigBKMg2Qpkcfc5zdR_t

PROLIMA: https://aplicativos.munlima.gob.pe/extranet/plan-maestro/

UNESCO: https://www.unesco.org/es


Si te gustó esta entrada, te invito a suscribirte para recibir nuevas publicaciones. Comparte este blog con tus amigos, así puedo llevar la cultura de Panamá a más personas.

¡Muchas gracias!

Publicar un comentario

0 Comentarios